Volveremos a LATIR en el 2024:
LATIR Semana Cultural Latinoamericana + LATIR Music Festival
Somos una plataforma abierta para la visibilidad, acción y difusión de la comunidad artística y cultural latinoamericana en Cataluña.
LATIR Semana Cultural Latinoamericana + LATIR Music Festival
Día 1: CCCB “El Sentir como condición”: Latinoamérica es un acto de fe.
Apertura de LATIR Semana Cultural Latinoamericana. “Latinoamérica: el Sentir como condición”. El inicio de esta plataforma de conexiones para tejer puentes culturales abrirá en el CCCB, con la compañía de medios de comunicación, entrega de programas y arte.
Conexión para artistas y gestores entre LATAM y Europa.
Conversatorio: un panel nutrido de reconocidos artistas, gestores y expertos de ambos lados del Atlántico nos cuentan por qué la necesidad de crear estas plataformas de difusión, circulación y visibilidad para el intercambio cultural.
Concierto - Maravelí
Sebastián Villanueva es un compositor, productor, docente e investigador reconocido. Ha participado en importantes eventos y giras nacionales e internacionales, obteniendo premios y reconocimientos por su trabajo en la música.
Conversatorio
El Fes Cultura Acció Migrant es una incubadora de proyectos culturales con los que se busca crear un impacto social en Barcelona desde el aprendizaje colectivo, creativo y colaborativo.
Expo fotografía - Extramuros
Atoq, fotógrafo y activista peruano, defiende los derechos humanos y lucha contra la criminalización de la protesta. Como director de "Extramuros", un festival de fotografía en Barcelona, promueve nuevas formas de expresión desde el sur global.
Día 2: Casa Amèrica Catalunya. La otra Colombia. La huella, el origen del sentido.
Un día dedicado a proyectos artísticos comprometidos con la paz y con la transferencia del ámbito político a la acción social.
Expo - La otra Colombia
Ramón Campos Iriarte es un periodista y cineasta que aborda temas ambientales y sociales en las Américas. Ha trabajado con varios medios reconocidos y su obra incluye el premiado documental "La otra Colombia" sobre la guerra civil en ese país.
Concierto -Lejanías
"Lejanías" es un proyecto interdisciplinario que combina música y relatos para explorar la migración y el conflicto armado colombiano. Mediante ritmos e instrumentos nativos, se crea un álbum musical y un libro que reflejan la diversidad de estas historias.
Día 3: Espai Ku. Del mito al texto, del texto el mito.
El Realismo Mágico es una más que un género literario es una forma de interpretar la vida.
Cabrera: Una vida en el mar
Pedro es un fotógrafo brasileño radicado en Barcelona, especializado en retratos y documentales. Ha sido publicado en diferentes medios y ha creado una red que conecta Barcelona con Brasil a través de historias relacionadas con la pesca y el mar.
Conversatorio
Abogado de Cartagena y escritor, es autor de la novela "Como nube que se va". Ha publicado en diversas revistas, impartido talleres de escritura y realizado la curaduría de una exposición sobre Frida Kahlo. Su charla se centra en la correspondencia entre el Nobel de Literatura y el vallenato.
Concierto - Loops live sessions
Se dedican a difundir las maravillosas músicas tradicionales colombianas en la ciudad de Barcelona. Su misión es compartir la riqueza y la diversidad de estas melodías auténticas, llevando la esencia de Colombia a través de la música.
Día 4: Biblioteca Gabriel García Márquez. La circunstancia de nuestra condición.
La identidad empieza por reconocer una ambigüedad que se atrae, se resiste y se expresa.
Expo Fotografía - La escritura de las apariencias
Un viaje poético y sensorial a la antigua ciudad dorada de los Tayronas en La Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, destaca la sabiduría ancestral de las comunidades indígenas y campesinas. Mediante la fotografía y el cine, busca conectar la cultura occidental con las creencias espirituales indígenas.
Conversatorio - El sentir como condición
Un encuentro abierto y libre en el que un grupo diverso pensadores y artistas (Lina Solarte, Missex, Patricia Caicedo, Nelson Jara, Iván Guarnizo) nos hablarán sobre cómo construyen el país fuera del país a través de sus obras.
Concierto - En la selva
Nació en Irlanda, pero desde muy niña llegó para quedarse en las montañas colombianas del Tolima. Tiene más de 15 años en su carrera, 5 álbumes y ha girado por México, Italia, Holanda, Escocia, Los Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
Día 5: L’Occulta. Relatos resistentes.
Desde la diáspora, estos artistas llevan el arte, la tecnología, las historias, la fiesta y la nostalgia a un encuentro con la cultura.
Expo Ilustración - Bullet proof Memories
Bulletproof Memories es un proyecto artístico que retrata a líderes sociales asesinados en Colombia, con el objetivo de recordar sus vidas y generar conciencia internacional. Los retratos se exhiben en una galería virtual y se llevan a movilizaciones por los Derechos Humanos.
Cortometraje - MUTED
María José López, directora de cine en Londres, presenta el corto documental "Muted". En él, tres mujeres latinoamericanas comparten su historia de migración y las dificultades lingüísticas que enfrentan en el Reino Unido, cuestionando cómo esto afecta su identidad.
Concierto
El Club Caliente no es un nombre, es el espíritu de una banda rumbera y de cachondeo. Su caldera son ritmos latinos, cumbias, merengues, salsa, pero también surf, rockabilly, todo eso pasado por grandes dosis de psicodelia.
Día 6: Parc de l'Escorxador de Badaloda
El gran cierre: el LATIR Music Festival. Una comunidad al ritmo de un solo Latir.
LATIR MUSIC FESTIVAL
Ven a compartir un día lleno de música, arte, gastronomía para celebrar el Latir de ser latinoamericano. Más de 10 artistas en escena. ¡Te esperamos!
Algunos participantes de LATIR Semana Cultural Latinoamericana + LATIR Music Festival

Patricia Caicedo

Katie James

Iván Guarnizo

Jairo Pineda

Urpi Barco

La Ruka

The Klaxon
